
Nuestro destino, el centro y hogar de nuestro corazón,
está en el infinito y sólo allí.
Wordsworth
Estas palabras, escritas por un gran poeta romántico inglés, encierran en sí la esencia de Neptuno: el deseo de transcender el sentimiento de ser un yo aparte para fundirse con algo más grande. Aunque con frecuencia hablemos de “encontrarnos a nosotros mismos”, es decir, que cada quien descubra su peculiar identidad y se defina en función de atributos y logros que él mismo ha escogido, Neptuno es lo opuesto: es el anhelo de perdernos, de disolver o trascender las fronteras del yo aislado. Pero para que podamos comprender plenamente que significa o implica la idea de trascender el yo, debemos recordar que se entiende por yo o ego.
Brevemente definido, “ego” es el sentimiento que cada uno tiene de sí mismo en cuanto individuo aparte; dicho de otra manera, nuestro sentimiento de ser un “yo”. Que seamos un “yo” significa que podemos autodefinirnos; somos esto, pero no aquello, terminamos en alguna parte y los demás empiezan en alguna otra. Sin embargo, no nacemos con un ego o sentimiento de “yo”, y en la vida intrauterina no tenemos conciencia de nosotros mismos como seres aparte: somos uno con nuestra madre, y para nosotros ella es el mundo entero. Por lo tanto, creemos que nosotros somos el mundo entero; creemos serlo todo, y experimentamos lo que Sigmund Freud llamaba un sentimiento “océanico” de la realidad. Sin embargo, después de nacer empezamos a diferenciarnos y a distinguirnos, no solamente de nuestra madre sino también del medio. Al crecer nos damos cuenta de que somos distintos, de que somos seres aparte de las otras personas y cosas que nos rodean: esto soy yo y esto es el no-yo.
Pero no sólo nos distinguimos de las otras personas, sino que llegamos también a identificarnos sólo con ciertas partes de nuestra personalidad y de nuestra naturaleza, negando otras o escindiéndonos de ellas. Dicho de otro modo, además de la escisión yo/otros, se da también una división o frontera entre nuestro yo (nuestro sentimiento de quiénes somos) y otras facetas de nuestra naturaleza que no queremos reconocer como propias o que ni siquiera sabemos que están ahí. Por ejemplo, podemos identificarnos con aquella parte de nosotros que es bondadosa y afectuosa, y negar o reprimir la que es negativa y destructiva. De tal modo, la escisión yo/no-yo significa no sólo trazar una línea entre nosotros y los demás, sino también dividir nuestra propia totalidad en dos partes: aquello de lo que somos conscientes y con lo que estamos dispuestos a identificarnos porque admitimos que nos pertenece, y aquello de lo que no somos conscientes o que no estamos dispuestos a admitir como parte nuestra.
Neptuno es un “disolvente de fronteras” y, en sus tránsitos, difumina o disuelve la frontera entre nosotros y los demás. Neptuno en tránsito formando aspecto con el Sol natal, por ejemplo, puede señalar un momento en que nos “perdemos” en otra persona, o en que tenemos vivencias de nuestra unidad con la totalidad de la vida. Pero Neptuno demuele también la frontera interna entre consciente e inconsciente, sumergiendo o anegando nuestra identidad consciente en contenidos provenientes del inconsciente. Si nos hemos identificado principalmente como seres fuertes, capaces y seguros de nosotros mismos, es probable que durante un tránsito de Neptuno en aspecto con nuestro Sol natal descubramos en nuestra naturaleza una vertiente de confusión, debilidad o desvalimiento. Neptuno es como un disolvente que diluye la fuerza de una energía hasta entonces concentrada, ya sea que se trate de una carrera o de una relación cuidadosamente estructurada, o bien de una convicción o de una actitud hacia nosotros o hacia el mundo tenazmente mantenida. Neptuno socava las fronteras, tanto las que hay entre nosotros y los demás como las establecidas entre el yo y el inconsciente.
Tomado de"Los dioses del cambio"
Howard Sasportas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo pueden escribir comentarios en este blog personal los usuarios con cuentas de Google. Por ejemplo, que posean correo electrónico de Gmail. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación. No se permiten comentarios anónimos (esa es una función automática). Saludos