



Un atrapasueños o cazador de sueños es un adminículo hecho a mano, cuya base es un aro fabricado tradicionalmente con madera de sauce, con una red floja en su interior y decorado con diversos objetos (comúnmente plumas). Según la creencia popular, su función consiste en filtrar los sueños de las personas, dejando pasar sólo los sueños y visiones positivas, desechando las negativas.
Los atrapasueños se originaron en la nación nativa norteamericana de Ojibwa, durante el movimiento pan-indio. En la década de los 1960 y 1970 fueron adoptados por los nativos norteamericanos de diferentes pueblos. Incluso, llegaron a ser vistos como un símbolo de identificación de la cultura nativa, sin embargo, otros nativos norteamericanos los consideran como algo chabacano y muy comercial, al ser hechos y comercializados por extraños.
Tradicionalmente, los Ojibwa construían los atrapasueños atando hebras alrededor de una argolla circular o con forma de lágrima, resultando una red similar a una telaraña.
El atrapasueños, colgado sobre la cabecera de la cama, es usado a menudo como un hechizo para proteger a los niños de las pesadillas y de las visiones malignas. Los Ojibwa creían que un atrapasueños filtraba los sueños de las personas: los "buenos sueños" pasan por el centro hacia la persona que duerme. Los malos sueños son capturados en la malla y se desvanecen con el primer rayo de luz del amanecer.
El también llamado "cazador de sueños" se hizo muy popular fuera del pueblo Ojibwa y de las tribus pan-indígenas. En la actualidad, son fabricados, exhibidos y vendidos por algunos individuos y grupos New age.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo pueden escribir comentarios en este blog personal los usuarios con cuentas de Google. Por ejemplo, que posean correo electrónico de Gmail. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación. No se permiten comentarios anónimos (esa es una función automática). Saludos