miércoles, 13 de mayo de 2009

Saturno y los planetas transpersonales (I)


Los planetas transpersonales son los que simbolizan las fuerzas del inconsciente colectivo, es decir, aquellas energías que sacuden la conciencia y la sociedad establecida para introducir el cambio y evitar el estancamiento en la repetición mecánica, pero segura y estable, representada por Saturno. Urano es el correlato astrológico de la Mente Colectiva, de las ideas que recorren una estructura social determinada y le insuflan aires nuevos a todo lo que permanece siempre igual; Neptuno habla del Sentimiento Colectivo, es decir, de aquellas maneras de sentir y de hacer arte que serpean en la sociedad para voltearle el corazón; en tanto que Plutón se refiere a la fuerza bruta de la naturaleza que no puede contenerse en diques impuestos en aras del bienestar y de la seguridad, el tabú, el incesto, la Emoción primordial despojada de todo matiz civilizado. Sin embargo, la vida corriente en nuestro mundo necesita de un andamiaje que le permita anclarse y dar soporte a todo ese cúmulo de experiencias colectivas que de cuando en cuando socavan la conciencia universal, y ese amdamiaje procede de Saturno, el tamiz, el filtro a través del cual las Ideas, Sentimientos y Emociones Primitivas penetran en la sociedad y la hacen evolucionar. Sin ese filtro, que puede llamarse también Consciencia, el ser humano y las sociedades se verían abrumados por todo un mar arquetípico que nos representa, en nuestra más pura naturaleza, a cada uno de nosotros.

Por otra parte, sin la mediación de Saturno, sería imposible cristalizar en nuestro mundo conocido y civilizado las corrientes que brotan de la fuente divina para irrumpir en la conciencia de todos. Jung decía que una idea revolucionaria, innovadora, necesita un periodo de aproximadamente 80 años para asentarse de manera más o menos definitiva en la sociedad, porque el sentido común, la ley y la autoridad representadas por Saturno necesitan ese tiempo para hacer suya, sin conflictos y sin problemas, esa nueva idea. La idea nace, pero el grupo social se rebela, porque esa idea contraviene de manera evidente los principios establecidos, pero tras un periodo de tiempo, esa idea ya se ha hecho un hueco, ha sido comprendida por la razón, otro de los atributos de Saturno. Curiosamente, el ciclo de Urano, la Idea Colectiva, comprende 84 años, aunque Jung, claro está, desconocía este detalle...

Las personas que tienen aspectos importantes en su carta natal entre Saturno y los planetas transpersonales son, de algún modo, canales a través del cual la novedad puede imponerse en la sociedad. Alguien que tenga el Sol en conjunción con Urano, por ejemplo, se caracteriza por hacer de su vida un cúmulo de excentricidades, que no soporta la atadura de Saturno y que necesita introducir en su existencia el camnbio para no sentirse ahogado por aquello que siempre es lo mismo. Sin embargo, la conjunción Urano Saturno no se conforma con ir contracorriente, sino que debe hacer algo con todas aquellas ideas que capta del inconsciente colectivo, y darles forma para que la sociedad pueda beneficiarse de ello.

Sol Urano es un reformador de su propia vida y del entorno que le rodea, mientras que Saturno Urano es un reformador social, un medium entre lo colectivo y lo individual. Este puede ser uno de los motivos de que muchas personas con contactos entre Saturno y los transpersonales hayan tenido una infancia un tanto peculiar, en la que se les consideraba bichos raros y no solían ser bien vistos por el grupo de compañeros, sobre todo si esos contactos son cuadraturas, oposiciones o conjunciones, como es el caso propuesto. Si la conjunción Urano Saturno se da en Tauro, por citar un caso, la persona será portadora de un hervidero de ideas caracterizador de toda una generación, cuya clave estará en introducir cambios en la forma de disfrutar de la vida, de los placeres, de los valores sociales, es decir, de aquellos valores que la sociedad considera básicos para cimentar una "buena salud erótica y sensual".

A un nivel más profundo y personal, una conjunción Urano Saturno en Tauro puede plantear algún que otro problema para el nativo. Saturno en Tauro tiene miedo de perder la estabilidad material, se agarra a la materia porque tiene un miedo inconsciente de perder aquello que le permita desenvolverse físicamente en el mundo. Es lógico que este es un miedo universal, pero en estos casos, los nacidos bajo el tránsito de Saturno en Tauro participan de la necesidad de afianzar la vida sobre bases reales, y esas bases reales suelen ser la posesión de un buen trabajo que dé sueldo fijo, una casa en propiedad, una esposa que espere en casa... aunque el logro de estas necesidades dependerá en buena medida de la configuración de la carta natal.

Por tanto, y dado que uno de los significados de Saturno alude a la figura paterna, se impone en un grupo generacional relativamente amplio la necesidad de incorporar la estabilidad como base para el desarrollo social, para el intercambio y el reconocimiento a nivel social y público, en suma, para su valoración ante los ojos de los demás. Pero Urano es impredecible, todo lo contrario que Saturno. La tensión psicológica que puede experimentar una persona con una conjunción Urano Saturno es evidentemente importante, aunque en parte poco puede hacer para contrarrestarla, debido a la necesidad saturnina de controlarlo todo y a la tendencia uraniana de desbaratarlo todo. La persona, la conciencia, tiende polarizarse porque le cuesta unificar (bien y mal, justicia e injusticia) y, por lo general, toma partido por uno de los elementos implicados en un aspecto astrológico.

Normalmente toma partido por Saturno y no reconoce a Urano, por lo que se verá expuesta a los envites del cambio, a la inestabilidad, porque Urano en Tauro significa revolución en los valores, pero ambién la concienciación de que los valores se tienen que caer de cuando en cuando. De esta forma, una persona con esta conjunción suele pasar importantes crisis a nivel material, pérdidas económicas, porque no acepta, por su lado saturnino, que el cambio pueda dirigir su existencia. Aunque también puede ser que opte por Urano, y desprecie a Saturno, y no le dé importancia al dinero y sea protagonista de escenas poco gratas en una fiesta gozando a su manera de los placeres eróticos. Todo dependerá del resto de la carta, pero estas personas suelen moverse en estos polos,porque su función vital y de autorrealización es la de comprender que el cambio va anejo a su discurrir por la vida. No obstante, este aspecto suele producir temperamentos irritables y poco dados a cooperar y a aceptar el principio de la renovación (en función, insisto, del resto del tema).

Tauro puede ser muy cruel cuando no se respetan sus necesidades. Si recordamos el mito de Urano y Saturno, este último castró a su padre para evitar que aquel, horrorizado por la imperfección de sus hijos con Gaia, siguiese devorando a su progenie. Uno de los resultados de dicha castración fue el nacimiento de Venus. Es decir, la armonía, la cooperación, el tacto, la diplomacia. Esta es, sin duda, una de las mejores armas que tiene un aspecto Urano Saturno para introducir sus ideas renovadoras en la sociedad y para aceptar que esa misma renovación que quiere para los demás ha de formar parte, asímismo, de su propia esencia.


Fuente: Astrología Psicológica

La Luna como indicador de las relaciones


La Luna representa en la carta nuestra necesidad de sentirnos seguros, protegidos y alimentados. La alimentación se convierte en los primeros momentos de nuestra vida en una necesidad crucial, ya que somos incapaces de alimentarnos por nuestra propia iniciativa, y esa alimentación lleva en sí una imperiosa llamada de auxilio tras la separación del útero materno. Desamparados, inermes, incapaces, buscamos a alguien que nos cuide y nos proteja después de haber sido desposeídos de nuestra unión inicial con nuestra madre, o mejor, fusión, porque ella y nosotros éramos un solo ser. Se dice que la relación con la madre constituye el primer gran romance de nuestra vida, y toda relación posterior que mantengamos, en casi cualquier nivel afectivo (social, amistad, amor) es una reminiscencia de aquel primer amor y aquella primera relación que mantuvimos con la figura materna. Todas nuestras experiencias con los demás tienen su semilla en la manera en que se produjo nuestra relación con la madre.

Una Luna mal aspectada con Mercurio, por ejemplo, suele analizarse en las sinastrías como una dificultad para relacionarse con la pareja, o más concretamente, para comunicarse con ella. Suelen darse malentendidos, porque lo que piensa un miembro de la pareja no se atiene con lo que piensa el otro, la comunicación no fluye, o existen frecuentes discusiones que pueden derivar en situaciones violentas si Marte anda por medio. De acuerdo con esta interpretación, Luna Mercurio mal aspectados hablan de una relación con la madre en la que la comunicación se vio interrumpida o frustrada por malentendidos: nuestra madre no entendía nunca nuestras necesidades, o lo hacía muy pocas veces. Ello provocaba que nos desatendiese, por la sencilla razón de que no sabía en ese momento por qué llorábamos, o qué es lo que realmente queríamos en ese momento. Si el niño tiene un fuerte predominio de tierra o agua, por ejemplo, y la madre es puro fuego, es probable que las fuertes necesidades afectivas y emocionales de este niño pasaran inadvertidas para una madre embargada por su propio coraje, más empeñada en sacar su casa adelante y mostrarse fuerte y competitiva que en reconocer su debilidad ante nosotros y la nuestra propia. En ese momento, uno piensa, a nivel inconsciente, que es culpa suya, o que algo no está haciendo bien para hacerse entender por su madre, lo que motiva su distanciamiento, piensa el niño. Muchas personas con este aspecto tienen una profunda inseguridad acerca de sus propios pensamientos y su capacidad para hacerse entender por los demás. Sienten que la otra persona no los entiende, que hablan idiomas diferentes, que el otro nunca va a comprender qué queremos, por lo que nuestro lenguaje puede volverse impreciso, y nosotros con él. Somos renuentes a expresar lo que deseamos de la otra persona porque no queremos revivir aquella primera decepción infantil con nuestra madre, o el miedo constante a que vuelva a suceder nos hace tartamudear, ser dubitativos, poco claros, y eso nos encoleriza, porque no captan nuestras necesidades afectivas. La presencia de Saturno en mal aspecto puede agravar todo esto y volvernos autosuficientes y a no desear nada de los demás, por el temor a preocupar a nuestra madre, y por extensión, a los demás.

Luna y Marte mal aspectados hablan de una rivalidad con la madre: sugieren una madre dominante, muy invasiva, que reprime nuestra capacidad de ser independientes y hacer nuestra vida aparte de la de nuestra madre.Pero, por otro lado, y estando la Luna de por medio, la necesidad de volver al regazo materno nos tironea constantemente. Una cuadratura o una oposición pueden revelar una disyuntiva entre una persona que desea espacio vital y libertad, que nadie le diga lo que tiene que hacer y muy independiente, por un lado, y otra ávida de seguridad emocional y de que la cuiden, acaricien, estén pendientes de esa persona. Este aspecto suele también caracterizarse por la voracidad emocional, por absorber en extremo a la otra persona, quizá de la misma forma que hizo nuestra madre con nosotros. Si negamos uno de estos dos polos (independencia, seguridad emocional), atraemos el otro en una pareja: que queremos espacio vital y que no nos ahoguen, atraemos a alguien que es todo lo contrario y que necesita de alguien a su lado permanentemente; que nos mostramos más dependientes y renunciamos a nuestro lado combativo y emprendedor, e independiente, atraemos a alguien que refleja precisamente esas cualidades que decidimos negar en nosotros.

Y así podríamos seguir con numerosos aspectos. No se trata de encasillar la interpretación de los aspectos de la Luna bajo esta óptica (Luna Marte mal aspectados suelen hablar de alguien con profundas carencias afectivas, que muestra su lado más dulzón cuando es apreciado y querido pero que estalla de forma violenta o nos echa todo en cara cuando ese aprecio y ese amor se truecan en una aparente frialdad, y digo aparente, porque así lo interpreta la persona con este aspecto), sino de implementar la interpretación astrológica con otras perspectivas que combinen otros paradigmas metodológicos.




Fuente: Astrología Psicológica

martes, 12 de mayo de 2009

Lonesome Dove (Paloma Solitaria). Audio en inglés, subtítulos en español


FICHA TÉCNICA

Título: Lonesome Dove

Año de producción: 1989

Tommy Lee Jones, Robert Dubai y Anjelina Huston encabezan el internacionalmente conocido elenco de esta apasionante miniserie de ocho horas.
Algunos han proclamado a “Lonesome Dove” como posiblemente la mejor película del oeste jamás producida. Basada en el libro escrito por Larry McMurtry, recipiente del prestigioso premio Pulitzer, y filmada en el contexto de los últimos años del siglo 19, este largometraje del Antiguo Oeste es la historia de la última frontera, un osado movimiento de ganado, y un amor interminable.

Reparto: Tommy Lee Jones, Robert Duvall, Danny Glover, Robert Urich, Rick Schroder, D.B. Sweeney, Frederic Forrest, Anjelica Huston
Nacionalidad: USA

FICHA TÉCNICA RIPEO
Capítulos: 4
Idioma: Ingles, subtítulos en español
Subtitulos: Sí, en español, incorporados al video

Duración 384 minutos
Formato: avi

Robert Duvall and Tommy Lee Jones star as Gus McCrae and Woodrow Call, aging cowboys and former Texas rangers and who organize a 2,500 mile cattle drive for one last great adventure in this excellent 1989 miniseries adaptation of Larry McMurtry's novel. The best friends, who steal the herd from a gang of Mexican cattle rustlers, drive their herd from Texas to Montana, battling horse thieves, angry Indian tribes, and a renegade half-breed killer named Blue Duck (Frederic Forrest) on a mission of revenge. The excellent cast also includes Robert Urich as cardsharp and former Ranger Jake Spoon, Anjelica Huston as McCrae's old flame Clara Allen, Danny Glover, Ricky Schroder, Diane Lane, Chris Cooper, D.B. Sweeney, Steve Buscemi, and even a small role for author Larry McMurtry. Australian director Simon Wincer shows a tremendous capacity for balancing sweeping drama and intimacy against the gorgeous landscape of the American Southwest, giving a grandly epic feel to the film despite its small-screen target and limited budget, and for forging memorable characters of even the smallest supporting parts. The heart of the drama belongs to McCrae and Call, memorably etched by Duvall and Jones as the last of the range romantics. In the age of revisionist Westerns, this excellent cattle-drive drama nicely maintains an old-fashioned feeling while still showing the dark side of the American West. Winner of seven Emmy Awards and responsible for two miniseries sequels (Return to Lonesome Dove and Dead Man's Walk) and a TV series.



PARTE 1


http://rapidshare.com/files/239680695/lsps.1.part1.rar

http://rapidshare.com/files/239696038/lsps.1.part2.rar

http://rapidshare.com/files/239708442/lsps.1.part3.rar

http://rapidshare.com/files/239762040/lsps.1.part4.rar

http://rapidshare.com/files/239789117/lsps.1.part5.rar

http://rapidshare.com/files/239798133/lsps.1.part6.rar

http://rapidshare.com/files/239805081/lsps.1.part7.rar

http://rapidshare.com/files/239808049/lsps.1.part8.rar


PARTE 2

http://rapidshare.com/files/239826443/Lonesome_Dove_2_new.part1.rar

http://rapidshare.com/files/239838190/Lonesome_Dove_2_new.part2.rar

http://rapidshare.com/files/239847739/Lonesome_Dove_2_new.part3.rar

http://rapidshare.com/files/240019886/Lonesome_Dove_2_new.part4.rar

http://rapidshare.com/files/240033486/Lonesome_Dove_2_new.part5.rar

http://rapidshare.com/files/240046463/Lonesome_Dove_2_new.part6.rar

http://rapidshare.com/files/240059389/Lonesome_Dove_2_new.part7.rar

http://rapidshare.com/files/240073336/Lonesome_Dove_2_new.part8.rar



PARTE 3


http://rapidshare.com/files/240155907/lsps._Parte_3.part1.rar

http://rapidshare.com/files/240167697/lsps._Parte_3.part2.rar

http://rapidshare.com/files/240175208/lsps._Parte_3.part3.rar

http://rapidshare.com/files/240186007/lsps._Parte_3.part4.rar

http://rapidshare.com/files/240192215/lsps._Parte_3.part5.rar

http://rapidshare.com/files/240203336/lsps._Parte_3.part6.rar

http://rapidshare.com/files/240209498/lsps._Parte_3.part7.rar

http://rapidshare.com/files/240216705/lsps._Parte_3.part8.rar



PARTE 4


http://rapidshare.com/files/240244985/Lonesome_Dove_4_new.part1.rar

http://rapidshare.com/files/240406351/Lonesome_Dove_4_new.part2.rar

http://rapidshare.com/files/240419758/Lonesome_Dove_4_new.part3.rar

http://rapidshare.com/files/240431653/Lonesome_Dove_4_new.part4.rar

http://rapidshare.com/files/240458823/Lonesome_Dove_4_new.part5.rar

http://rapidshare.com/files/240473643/Lonesome_Dove_4_new.part6.rar

http://rapidshare.com/files/240485449/Lonesome_Dove_4_new.part7.rar

http://rapidshare.com/files/240489808/Lonesome_Dove_4_new.part8.rar







sábado, 9 de mayo de 2009

Una carta devela un misterio de Van Gogh




El genial pintor habla en ella de su hermano fallecido.

Se creía que la pérdida familiar era uno de los motivos del desequilibrio emocional del artista. En la misiva, extraviada durante 117 años, por primera vez se refiere al episodio.

Una carta fechada en 1877, que Vincent van Gogh le escribió a Hermanus Gijsbertus Tersteeg, que fuera su director en la galería de arte Goupil & Co., en La Haya, fue dada a conocer ayer por las autoridades del museo dedicado al gran pintor, en Amsterdam.

Si bien se conocen cerca de 900 cartas del artista, la que se expone desde ayer en el museo había permanecido oculta durante más de un siglo y tiene algunas características particulares.

Por empezar, el motivo de la carta fue una tragedia que golpeó a la familia de Tersteeg: la muerte de su tercera hija, de apenas tres meses.

Uno de los pasajes más significativos es el que hace referencia al propio hermano de Vincent, que nació muerto un año antes del nacimiento del pintor "... y también se llamaba Vincent", según explicó por correo electrónico a LA NACION Leo Jansen, especialista del Museo Van Gogh.

Sucede que numerosas hipótesis psicológicas se habían centrado en este acontecimiento desgraciado para explicar los desórdenes emocionales del gran pintor. Pero hasta ahora, en los documentos conocidos, no se había encontrado mención alguna del artista relativa a esta pérdida. En esta carta, por primera vez, Van Gogh repasa el episodio ocurrido en 1852. Sin embargo, dicen los especialistas, en el escrito no se encuentran indicios de que Van Gogh se sintiera especialmente perturbado por esto.

El bebe muerto

Según algunas teorías psicológicas, el niño que nace después de la muerte de un hermano puede ser considerado un "sustituto" de aquél y sufrir en consecuencia. La teoría psicoanalítica lo llama "identificación con el bebe muerto". Sucede cuando este nuevo niño pasa a ocupar el lugar del anterior en el imaginario de los padres.

La nueva carta proviene de una colección privada y ahora está en préstamo temporal al Museo Van Gogh, que la expone hasta el 4 de marzo. Se trata de una oportunidad única para apreciar este documento intrigante.

El contenido de la misiva es característico del joven Van Gogh, que entonces tenía 24 años y se estaba preparando para rendir el examen de admisión para estudiar teología y convertirse en ministro de la Iglesia, tres años antes de comenzar su prolífica carrera como pintor.

En la carta cita la Biblia en forma recurrente. Entre otros, los pasajes 1 Juan 4:8, 2 Samuel 12:16-23 y 1 Reyes 19:3-15.

El descubrimiento es una sorpresa considerable, ya que se pensaba que todas las cartas recibidas por Tersteeg habían sido destruidas. Uno de sus hijos mencionó una vez que él y su padre las habían quemado.

La misiva recientemente descubierta, escrita en dos lados de una sola hoja, se exhibe junto a otros documentos, incluidos cartas, fotos y un libro enviado por Van Gogh a Tersteeg como consuelo por la muerte de su hija.

La carta integrará la nueva edición de la correspondencia completa de Van Gogh, prevista para la publicación en 2008.

El doctor Jan Hulsker, una de las más reconocidas personalidades en el análisis de las cartas de Van Gogh, escribió en torno de ellas que "nos permiten conocer más acerca de la vida de Vincent van Gogh y sobre su forma de pensar, más que de ningún otro artista. Las cartas constituyen un comentario vivo de su trabajo, así como un documento humano sin paralelo".

La carta, escrita en Amsterdam el 3 de agosto de 1877, fue enviada en un solo sobre, junto con una carta del hermano de Vincent, Theo.

Artista prolífico

Vincent van Gogh pintó más de 800 cuadros en los nueve años que dedicó a la pintura.

Nació en Groot Zunder, Holanda, el 30 de marzo de 1853, en el seno de una familia de clase media. Su padre, Theodorus van Gogh, era un pastor protestante y su madre, Anna Cornelia Carbentus, pertenecía a una importante familia de encuadernadores.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Los girasoles, Noche bajo las estrellas, La casa amarilla, El viñedo rojo y Retrato del Doctor Gachet.

Si bien vivió en la pobreza y durante muchos años su hermano Theo lo ayudó económicamente, hoy sus cuadros ocupan las listas de los más cotizados del mundo.

En 1877, cuando escribió la carta, Vincent quería matricularse en la Facultad de Teología de Amsterdam. Lo intentó en dos ocasiones, sin obtener resultados positivos. Su padre consiguió que le otorgaran un acuerdo para permanecer por un período de seis meses como predicador a prueba en el sector de Masnes, en la región belga de Borinage. Trabajó tres años con comunidades mineras, renunciando a sus escasas pertenencias para vivir como ellos.

Pero su entusiasmo religioso se fue diluyendo y Vincent abandonó a los mineros. Posiblemente haya decidido convertirse en un artista profesional.

Murió el 29 de julio de 1890. Curiosamente, su hermano Theo falleció seis meses después. Desde 1914, ambos reposan juntos en el cementerio de Auvers-sur-Oise.

Irina Jorolinsky


Fragmentos entre el dolor y la palabra de Dios


Los siguientes son fragmentos de la carta recientemente descubierta: "Mi padre también ha sentido lo que usted estará sintiendo en estos últimos días. Recientemente estuve temprano, una mañana, en el cementerio en Zundert, al lado de una pequeña tumba en donde se lee: "Dejad que los niños vengan a mí porque de ellos es el Reino de los Cielos"".

"... Pasaron más de 25 años desde que mi padre enterró allí a su primogénito."

"... En esos días él estaba muy conmovido leyendo un libro de Bungener, que le envié a usted ayer porque pienso que puede ayudarlo en este difícil momento."

"... Las cosas resultan bien para aquellos que aman a Dios. Esta ha sido, hasta ahora, la experiencia de mi padre."

"... En su relación con sus hijos, desde entonces, mi padre se ha hecho más fuerte y su fe tiene raíces más firmes. Por eso hay un lazo que nunca nos abandona, ni siquiera ante el mayor sufrimiento; ese lazo es el amor de Dios."

"... Estoy estudiando latín y griego desde hace tres meses y mi tutor, Mendes da Costa, me dijo hace unos días que estábamos progresando tal como lo había previsto. Tengo esperanza y sigo, día tras día, con buen ánimo (...) No piense mal de mí por haberle escrito como lo hice; sentí la necesidad de hacerlo."


Fuente: La Nación, Argentina

jueves, 7 de mayo de 2009

Los movimientos del Sol por la Vía Láctea pueden provocar lluvias de cometas causantes de grandes extinciones


Cometa Halley



En su periplo por la Vía Láctea, el Sol rebota a través del plano de la galaxia y puede meter en líos a los planetas que giran a su alrededor. Cuando cruza las partes más densas del vecindario, la fuerza gravitatoria de la estrella –según indican investigadores de la Universidad de Cardiff (Reino Unido)– puede iniciar una marea galáctica, que desplace a los cometas que abundan en la nube de Oort, un auténtico semillero de este tipo de objetos. Atraídos por el Sol, los cometas se lanzan hacia el interior del Sistema Solar y pueden impactar contra la Tierra. Uno de esos cometas habría provocado el fin de los dinosaurios, hace 65 millones de años.

Los autores del estudio, que se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, explican que el Sol atraviesa esta zona de la galaxia cada 35 o 40 millones de años, multiplicando por 10 las posibilidades de sufrir una colisión. Ese ciclo coincide con los registros de cráteres de impacto sobre la Tierra, que sugieren que cada 36 millones de años se entra en un periodo en el que se incrementa el número de colisiones.


No obstante, de acuerdo al estudio realizado por William Napier y Janaki Wickramasinghe, los cometas no sólo fueron mensajeros de la muerte; también lo fueron de la vida. Los grandes impactos habrían lanzado al espacio trozos de la corteza terrestre con microorganismos en su interior, que habrían viajado a través del vacío cósmico, para acabar en las regiones de formación de estrellas de la nube de Oort. Así, las nebulosas en las que se forman los sistemas planetarios habrían quedado inseminadas con el germen de la vida terrestre.

Microsupervivientes


Los autores son investigadores del Centro de Astrobiología de la Universidad de Cardiff, dirigida por Chandra Wickramasinghe, uno de los principales impulsores de la teoría de la panspermia. Esta hipótesis afirma que la vida no apareció en la Tierra, sino que surgió en el medio interestelar y llegó a ella a bordo de cometas o asteroides. Janaki (hija de Chandra) y Napier afirman en su estudio que sus conclusiones son un apoyo para esta discutida teoría. Según ellos, sería posible que los microorganismos expulsados de la Tierra por los cometas llegasen hasta las nebulosas protoplanetarias sin que los rayos cósmicos los aniquilasen antes.

“Se sabe que el tiempo de supervivencia varía mucho entre microorganismos y no hay demasiada información disponible, pero podemos pensar en una semivida [el tiempo en que habrían perecido la mitad de los organismos] de unos 75.000 años para los microorganismos expuestos a los rayos cósmicos”, explica Napier. “El tiempo para transferir microorganismos desde la Tierra hasta las regiones de formación de estrellas dentro de la nube molecular cuando pasamos junto a ella es cómodamente menor que esa cifra”, añade. En una inquietante afirmación, los investigadores concluyen que la Tierra está a punto de llegar [puede llevar millones de años] a la zona en que aumentan los impactos.


Fuente: Público.es

miércoles, 6 de mayo de 2009

Versión de que Gauguin cortó una oreja con sable a Vincent Van Gogh






París, 5 May. (Notimex).- El artista Paul Gauguin fue quien le cortó la oreja con un sable al famoso pintor Vincent Van Gogh, durante una disputa en la puerta de un prostíbulo en Arles, Francia.

Esa es la conclusión de los historiadores alemanes Hans Kaufmann y Rita Wildegans, luego de investigar durante 15 años sobre una de las bases biográficas del pintor holandés, en el libro "En la oreja de Van Gogh: Paul Gauguin y el pacto del silencio".

Según ellos, Gauguin sacó su sable (era un gran espadachín) y tiró sobre la oreja de su amigo, cortándola de un tajo, con precisión quirúrgica.

A lo largo del siglo XX se construyeron numerosas teorías sobre la locura de la que habría sido víctima Van Gogh, y cuya consecuencia más estrafalaria pudo ser la peregrina idea de cortarse su oreja izquierda, con una navaja u hoja de afeitar.

Siempre se aceptó que Van Gogh, quien sufría de desequilibrio mental, se había automutilado con una cuchilla después de una discusión en Arles, en el sur de Francia, en 1888.

¿Por qué callaron Van Gogh y Gauguin tal incidente...? A juicio de Hans Kaufmann, Van Gogh y Gauguin sellaron un pacto; ese es el enigma, del que trata el texto.

Su acción podría haber costado la cárcel a Gauguin, pero Van Gogh no ganaba nada acusando a un amigo al que continuaba estimando, con el que había soñado construir una especie de falansterio o comunidad artística.

Kaufmann y Wildegans no pueden aportar pruebas definitivas de su tesis, pero su obra, en alemán y francés, ofrece 392 páginas de indagación, a caballo entre la reconstrucción policial de un suceso y la investigación de un misterio.

Vincent van Gogh pintó su Autorretrato (1889) con la oreja vendada.

El incidente tuvo un efecto dramático en la vida del genio holandés y un año y medio después, en 1890, Van Gogh moría después de dispararse un tiro en el pecho.

Para entonces Gauguin, pintor, se había mudado a Tahití, en el Pacífico Sur, donde produjo la mayoría de sus cuadros famosos.

Eminentes historiadores han escrito páginas magistrales en torno a tal acto de locura no del todo artística.

Antonin Artaud y Georges Bataille, entre tantos otros, hicieron del gesto y la locura de Van Gogh un caballo de batalla, en defensa de la demencia y las alucinaciones artísticas.

Vincent Minnelli filmó una película de leyenda, donde Kirk Douglas proponía un Van Gogh de la más loca escuela.

Las revelaciones de Kaufmann y Wildegans coinciden con la gran exposición de Basilea consagrada a revisar la obra de Van Gogh, precisamente, desde la óptica de su puesto en la historia del paisaje pictórico en el gran arte de esta civilización.


Fuente: Noticias Yahoo


martes, 5 de mayo de 2009

Descubren exoplaneta similar a la Tierra. Puede tener vida, pero de forma distinta



Los exoplanetas se ubican fueta del sistema solar. El hallazgo sorprendió al mundo cientìfico



Astrónomos anunciaron este martes el descubrimiento del exoplaneta más similar a la Tierra descubierto hasta ahora, el Gliese 581e, que es también el más liviano que se ha encontrado, pero cuyas características impiden el desarrollo de vida en la forma que se conoce.

Planeta de origen rocoso

El descubrimiento fue realizado por el espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla, ubicado al norte de la ciudad chilena de La Serena, 460 km al norte de Santiago.

"El planeta que se está descubriendo hoy es lejos el planeta más similar a la Tierra que se descubrió hasta hoy", dijo en rueda de prensa Gaspare Lo Curto, astrónomo de la ESO que tiene una de sus sedes en Chile.

"Es un planeta se supone de origen rocoso, que tiene menos de dos veces la masa de la Tierra, pero lamentablemente orbita su estrella en una órbita muy chica y cercana, lo que significa que la temperatura en su superficie es muy alta, por lo que la vida, por lo menos como la conocemos, no va a ser posible en ese planeta", explicó.

Fuera del sistema solar
El tamaño de su masa, que determina su gravedad, y sus características rocosas, hacen que se parezca a la Tierra, según Lo Curto.

Los exoplanetas se ubican fuera del Sistema Solar y orbitan una estrella propia.

El nuevo exoplaneta descubierto está ubicado en el sistema Gliese 581 y orbita su estrella madre -ubicada a 20,5 años luz de distancia- en la constelación de Libra.

Meses de estudios
Al estar tan cerca de su estrella madre, la que orbita cada 3,15 días, el exoplaneta 'e' no se encuentra en zona habitable, pero sí lo está otro exoplaneta anteriormente descubierto en el mismo sistema planetario, según se anunció también este martes.

Se trata de Gliese 581d, descubierto hace dos años también por el espectrógrafo HARPS del Observatorio La Silla y cuyas características fueron precisadas ahora por nuevas observaciones.

El exoplaneta 'd' tiene un tamaño similar a Neptuno y orbita su estrella madre en 66,8 días, más alejado que el 'e', lo que lo ubica en la zona habitable, donde hay agua en estado líquido, fundamental para la vida tal y como la conocemos.

"Ahora aparece bastante claro que el planeta 'd' está en la zona habitable de su estrella", que es la zona en la cual se supone podría existir agua en estado líquido en la superficie de un planeta, con una temperarura de entre 0 y 100 grados, explicó Lo Curto.

"Debido a su masa podría ser un planeta océano, con un gran mar en su superficie", agregó el astrónomo.

Van más de 300
La búsqueda de exoplanetas se inició hace 14 años, cuando se anunció el descubrimiento del primero de ellos. Desde entonces, los astrónomos han encontrado más de 300 planetas ubicados fuera del Sistema Solar.

"El anuncio de hoy es especial, porque no sólo es un planeta más, sino que nos vamos acercando a lo que para algunos es el fin último de esta búsqueda, que es encontrar planetas similares a la Tierra", agregó Lo Curto.

"Estamos buscando entender si hay otra vida en el Universo y cómo se formó, además saber cómo se forman sistemas solares y los planetas y ésta es la dirección que se está andando con descubrimientos como estos", puntualizó el astrónomo.

El descubrimiento fue anunciado también durante la Semana Europea de Astronomía y Ciencia del Espacio, en Londres.


Fuente: Univisión.com


Nota:

A punto de cumplirse profecía sobre guerra con Irán. Seguir el siguiente enlace para leer en el foro:

http://astrosideral.mundoforo.com/astrologia-mundana-vf6.html